10 hábitos mentalmente saludables que mejorarán tu calidad de vida
Mantener tu salud mental es un trabajo diario. Todos estamos estresados por el trabajo, nuestras relaciones, el dinero o últimamente, los cambios causados por la pandemia ¿La buena noticia? Podemos tomar medidas para manejar este estrés y compensarlo con experiencias positivas. Eso sí, tendrás que hacerlo poco a poco y día a día. La práctica es lo que hará que se conviertan en rutina estos 10 hábitos mentalmente saludables y notarás mejoría a largo plazo.
Descubre cómo puedes incorporarlos a tu rutina.
10 hábitos mentalmente saludables: Muévete

La actividad física reduce la ansiedad y la depresión. No hace falta que te conviertas en un atleta federado. Basta con que salgas a andar media hora a buen ritmo (o al ritmo que te permita el cuerpo) todos los días. Moverse es una buena manera de relajar la mente.
Y si algo aprendimos en la pandemia, es que también podíamos hacer deporte en casa. Prueba los vídeos y aplicaciones que te ayudarán a gastar energía sin moverte de tu salón y mantén tu cuerpo y tu mente a raya.
Come sano
Nuestro estómago e intestinos tiene millones de neuronas. El estómago puede tomar decisiones por si solas, sin necesidad del cerebro. Y cada vez son más los estudios que confirman que no solo la salud mental afecta a nuestro estómago. Sino que lo que comemos, puede afectar a nuestra salud mental.
En este sentido, una nutrición saludable, en la que cuidemos nuestra microbiota, es un hábito mentalmente saludable fundamental.
Limita el alcohol
Al comer bien, le estás haciendo un favor a tu cuerpo y a tu mente, ya lo hemos dicho antes. Pero no solo se trata de comer bien. Hay que evitar consumir demasiado alcohol. El alcohol es una causa conocida de depresión.
Conócete a ti mismo, otro de los 10 hábitos mentalmente saludables
Hace unas semanas Ana Millán decía en el programa «Las tres puertas» que cuando empiezas a llevarte bien contigo mismo, la paz que sientes es un sentimimiento bastante parecido a la felicidad. La paz en la tripa, la paz de pensamiento, ser un buen sitio para ti».
Para ello es importante conocerse a uno mismo, a diario. Saber cómo pensamos. Para entender cómo sentimos y cómo reaccionamos. Es un proceso diario, de todos los días, y en ocasiones puede que un psiquiatra o psicólogo te tenga que ayudar a hacerlo, pero merece la pena.
Dedica tiempo a una buena causa
Las personas que se ofrecen como voluntarias tienen una mejor salud mental. Los beneficios del voluntariado son especialmente importantes cuando lo haces por motivos altruistas.
Se ha comprobado que las personas dispuestas a ayudar voluntariamente están más satisfechas con su vida y menos deprimidas.
Mantente en contacto con tus seres queridos

Los estudios han demostrado que las amistades pueden promover la longevidad. A lo largo de la vida, las conexiones sociales tienen múltiples efectos sobre nuestra salud y si son relaciones sanas, basadas en el afecto y en el cariño, con personas que aportan y a las que aportamos, todos son ventajas.
Independientemente de nuestra edad, hablar con amigos y familiares, nos hace sentir bien.
Reduce la velocidad, otro de los 10 hábitos mentalmente saludables
Cuando te dejas llevar por el ritmo de la vida, el cerebro hace lo mismo. Disminuir la velocidad para concentrarte en el momento presente puede reducir el estrés y la ansiedad.
Tómate un tiempo del día para meditar; tu mente aprenderá a anclarse en el presente. También es recomendable reducir las distracciones. Por ejemplo, guarda tu teléfono cuando no sea necesario. Y aprende a prestar plena atención a lo que ves y a lo que escuchas.
Es muy importante reducir la multitarea al máximo. Y volver a prestar atención a las cosas.
Diviértete
Entre nuestros objetivos, nuestras tareas del hogar y la vida cotidiana, a menudo nos olvidamos de planificar momentos de diversión. Sin embargo, son muy necesarios.
Cuando nos divertimos, estamos de mejor humor, menos tristes y menos ansiosos. La risa tiene muchos beneficios para la salud; reduce el estrés y estimula nuestro organismo.
Duerme lo suficiente
Si te sientes irritable, tus patrones de sueño pueden ser los culpables. Dormir bien beneficia a nuestros reflejos, la productividad, la atención y el estado de ánimo.
Un buen sueño también ayuda a tu sistema inmunológico. Para disfrutar del mejor sueño posible, puedes aplicar reglas simples. En concreto, podrías establecer un horario y limitar el tiempo que pasas frente a las pantallas.
Si sufres de insomnio, levántate y haz otra cosa durante un rato. Si nada funciona, habla con un especialista.
Se amable contigo mismo, otro de los 10 hábitos mentalmente saludables
Si estás teniendo un mal día, debes ser consciente de lo que está sucediendo. ¿No has borrado todas las tareas de tu lista de pendientes? No te preocupes por eso.
Es fácil quedarse atascado en el autorreproche. Esto es aún más cierto en un mundo donde la productividad se exige y se promueve constantemente en las redes sociales. Así que tómate un minuto para ser menos duro contigo mismo. Muestra compasión por ti mismo. Trátate como tratarías a un amigo.
Encuentra ayuda cuando la necesites
¿Notas cambios significativos en tu comportamiento o estado de ánimo? Podrías necesitar un terapeuta. Si crees que este es el caso, es mejor pedir ayuda.. Hoy en día, especialistas en salud mental pueden ayudarte a recobrar tu calma y tu salud mental.
Te puede interesar:



Comentarios