Cómo cuidar tu piel en cada etapa de la vida: La rutina perfecta según tu edad

El cuidado de la piel es uno de los hábitos más comentados en Internet. Hay muchas tendencias, muchísimos productos y muchos consejos. Pero la realidad es que, a pesar de que parece (o lo hacen parecer) tan complicado, es sencillo. Sobre todo si entiendes que en el cuidado de tu piel, debería primar la regla de menos es más. Y no la creencia de que cuantos más productos uses, mejor estará tu piel. Así que lo mejor es que empieces por el principio: aprende a cuidar tu piel en cada etapa de la vida intentando tener los mejores hábitos y sabiendo, sobre todo, qué es lo que necesita.

Sigue leyendo y descubre esta guía fácil detallada de cuidado facial para cada etapa de la vida.

La última tendencia en TikTok de la que tenemos constancia, es ponerte un montón de productos de skincare en tu cara antes de irte a dormir.

Watch on TikTok

¿Pero de verdad es necesario?

Profesionales del cuidado facial, como la dermatóloga Ana Molina, aseguran que no es necesario, que es algo más sencillo que eso.

Tu rutina facial en 4 pasos para cuidar tu piel en cada etapa de la vida

Cuanto más compliquemos nuestra rutina facial, más difícil será de seguir. Y si no tenemos una rutina de cuidado facial constante, no notaremos los efectos ni los beneficios en nuestra piel del uso de esos cosméticos.

En este sentido, en la última entrevista que hemos visto de la doctora Ana Molina en Al lo Grande, recomendaba estos 4 pasos imprescindibles a realizar en cualquier rutina de cuidado facial.

Cómo cuidar tu piel en cada etapa de la vida: La rutina perfecta según tu edad
Foto de Elina Fairytale
  1. Limpieza por la mañana y por la noche. Con un limpiador normal por la mañana, y añadiendo un bifásico por la noche también para eliminar toda la suciedad que se acumula en la cara durante el día.
  2. Hidratación: e intentar incluir en esa hidratante principios activos antioxidantes que además protejan la piel, como la niacidamina o la Vitamina C.
  3. Fotoprotección: el paso fundamental, de hecho en verano o si vivimos en climas muy húmedos, puede sustituir a la hidratante. Eso sí, tiene que ser de amplio espectro para proteger nuestra piel completamente.
    La doctora Ana Molina recomienda además añadir pigmento a esa crema solar (o bien comprándola con él o añadiéndole una base de maquillaje) porque protege mejor.
  4. Transformación: Este paso es en nuestra rutina nocturna y consiste en aplicar hidratantes con retinoides e hidroxiácidos. Recuerda que por la noche es el momento en el que nuestra piel se regenera.
    Pero la doctora avisa que para empezar con estos tratamientos, es mejor hacerlos bajo consejo y guía de tu dermatólogo.

«¿Pero yo tengo 20 años, también tengo que hacer todos estos pasos?»

Pues no y ahora te contamos.

Es cierto que todos cumplimos años y envejecemos. Pero es importante saber que nuestra piel no envejece acorde a nuestra edad.

En algunos casos, debido a nuestros hábitos de vida tenemos una piel más envejecida, y sin embargo otras personas tienen una piel que le resta años.

Entonces… ¿cómo sé que rutina tengo que aplicar?

Muy fácil, te lo contamos

Cuidado de la piel en la infancia y en la adolescencia (0-19 años)

Si eres seguidor de redes sociales, verás muchas niñas haciendo vídeos de su rutina de skincare.

Pero, ¿es necesario que las peques se pongan cremas, mascarillas… etc?

Pues no, la única crema que necesitan los niños y niñas de 0 a 19 años es la crema de Fotoprotección solar de Amplio Espectro y sí, durante todo el año.

Es el mejor regalo que puedes hacerle. Protegerle su piel en la etapa donde más peligro tienen de quemarla y de que en el futuro pueda desarrollar cáncer.

«Pero mi hija tiene mucho acné»

Pues entonces acude a un dermatólogo y que te diga él lo que tiene que hacer en concreto tu hija. Nadie más puede hacerlo.

«Uy, pues la mía ya se maquilla con 15 años».

Pues entonces cómprala un limpiador facial Syndet y un buen fotoprotector.

🔎 Consejo dermatológico: «Menos es más. En la adolescencia, la piel es muy reactiva. No sobrecargues la rutina con demasiados productos», recomienda la Dra. Ana Molina.

Cómo cuidar tu piel en cada etapa de la vida: de los 20-29 años

Aquí hay más posibilidad de que te maquilles con más frecuencia.

Si es tu caso, recuerda:

  • Limpieza diaria por la mañana y por la noche. Utiliza un limpiador normal (si es uno Syndet mejor), por la mañana y añade también el bifásico por la noche para quitar todas las impurezas.
  • Hidrata e intenta que tu hidratante tenga antioxidantes.
  • Fotoprotección solar siempre, de amplio espectro recuerda.
  • Visita a tu dermatólogo por si tu piel necesita algo más específico.

🔎 Consejo dermatológico: La Dra. Ana Molina recomienda el uso de niacinamida para prevenir imperfecciones y fortalecer la barrera cutánea.

Vale, ahora llega la parte en la que hablamos de pieles de más de 30 años.

Peor como te hemos dicho hace un rato, muchas veces tu edad biológica no corresponde con la edad de tu piel. Así que. Insistimos: cuando acudas a tu dermatólogo, pregúntale qué necesita tu piel. Así no hay lugar a dudas de en qué punto se encuentra.

Para que sea fácil de entender, vamos dividir el cuidado facial en tres etapas.

Cuidado de la piel prevención primeras arrugas (que en edad biológica sería a partir de los 30)

En esta etapa es importante incluir el cuarto paso del que hablaba la doctora Molina: la transformación. Utilizando productos con retinoides que trabajen por la noche para ir regenerando nuestra piel.

Recuerda que la mejor forma de introducirlos es con el consejo de tu dermatólogo/a.

La hidratación puede empezar a ser más necesaria, porque la piel se resecará mal. Así que si aún no lo haces, incorpora cremas con activos como la niacinamida y las ceramidas. Y también con ácido hialurónico para reforzar la barrera cutánea.

Si te gustan los sérum, puedes incluirlos con estos activos que tu piel necesitan. Los expertos aseguran que están más concentrados y llegan a capas más profundas de la piel. Pero siempre que no complique tu rutina de belleza.

🔎 Consejo dermatológico: «El retinol es uno de los mejores activos antiedad, pero hay que introducirlo poco a poco», sugiere la Dra. Ana Molina.

Cuidar tu piel en cada etapa de la vida: cómo hacerlo cuando empieza a perder hidratación en serio (a partir de los 40 edad biológica)

mujer lavándose la cara
Foto de Alena Darmel

En esta etapa el objetivo es mejorar la firmeza, luminosidad y la hidratación y tratar arrugas más marcadas.

  • Limpieza: opta por limpiadores con base en aceite para evitar la sequedad.
  • Hidratación: Cremas con péptidos, ceramidas y ácido hialurónico para mejorar la elasticidad.
  • Tratamientos: Retinol y ácidos exfoliantes suaves para mejorar la textura.
  • Extras: Masajes faciales y mascarillas reafirmantes para estimular la microcirculación.

🔎 Consejo dermatológico: «A los 40, la piel necesita más nutrición. Incorpora aceites y activos reafirmantes como los péptidos», indica la Dra. Ana Molina.

🌟 Cuidado de la piel madura (a partir de los 50, edad biológica)

Objetivo: Mantener la elasticidad, reforzar la barrera cutánea y combatir la sequedad.

  • Limpieza: Usa limpiadores oleosos para evitar la tirantez.
  • Hidratación: Cremas con colágeno, ácido hialurónico, omegas y mantecas naturales.
  • Tratamientos: Retinol, vitamina C y niacinamida para mejorar la textura y reducir manchas.
  • Extras: Introducir aceites faciales y realizar masajes para mejorar la firmeza.

🔎 Consejo dermatológico: «Las pieles maduras pierden hidratación más rápido, por lo que es clave reforzar la barrera cutánea con cremas nutritivas», explica la Dra. Ana Molina.

🔑 Consejos generales para todas las edades

  • El protector solar es imprescindible a cualquier edad. No hay mejor antiedad que evitar la radiación UV. Y por favor, durante todo el año.
  • La hidratación es clave. Usa productos con ingredientes que ayuden a retener la humedad. Pero acuérdate de que es importante que tus hidratante tenga los principios activos que necesitas.
  • Evita los malos hábitos: El tabaco, el alcohol y la falta de sueño afectan negativamente la piel.
  • Cuida tu alimentación: Una dieta rica en antioxidantes y grasas saludables favorece una piel luminosa.
  • Adapta tu rutina según la estación: En invierno, usa texturas más nutritivas y en verano, opta por fórmulas más ligeras.

Conclusión: La clave es adaptarse y ser constante

La piel cambia con el tiempo y sus necesidades también. Tener una rutina adecuada para cada edad es esencial para que se mantenga sana, luminosa y fuerte. No se trata de utilizar muchos productos, sino de elegir bien los adecuados para cada etapa.

💬 Cuéntanos en comentarios, ¿cómo ha cambiado tu rutina de cuidado de la piel a lo largo de los años? ¡Te leemos! 👇

SUSCRÍBTE A DISFRUTABOX

También te puede interesar:

Comentarios