Las claves para evitar las bolitas y pelusas en la ropa, o acabar con ellas si ya han aparecido
¿No te pasa que te compras un jersey precioso o una chaqueta, y en cuanto la metes en la lavadora empiezan a aparecer unas bolitas horribles que parece que esa prenda es viejísima? Bolitas, pelusa, pelotillas, pilling… llámalo como quieras, pero si alguna vez te ha ocurrido esto, tienes que seguir leyendo y descubrir por qué ocurre, y sobre todo las claves para evitar las bolitas y pelusas en la ropa, o acabar con ellas si ya han aparecido.
Y si no te ha ocurrido nunca, sigue leyendo y cuéntanos, al final de este Consejo, qué has hecho para haberlo evitado tanto tiempo.

¿Por qué salen las bolitas y pelusas en la ropa?
Antes de ver cómo prevenir las bolitas o pelusas en la ropa, el temido pilling, hay que entender por qué salen.
Y la principal razón es por el roce, al ponerte la prenda o al lavarla en la lavadora.
«Pero, yo tengo prendas en las que nunca me han salido bolitas». Dirás.
Y estarás en lo cierto.
Otro motivo por el que salen es, porque ahora, compramos muchas prendas sintéticas y antes no.
Las prendas sintéticas (las más baratas) utilizan fibras de baja calidad que harán que la aparición de bolitas y pelotillas sea además, poco después de habértela comprado. Muy desesperante, lo sabemos.
Además, ahora lo lavamos todo en la lavadora. No perdemos tiempo lavando a mano. Antes era más común hacerlo y evitar las bolitas y pelusas en la ropa.

«No, pero yo he comprado un jersey que es mezcla de algodón y poliéster, pero tiene mucho más algodón, que es una fibra natural».
Ok. Aquí es importante que tengas en cuenta tres cosas:
- Las fibras sintéticas van a producir pelusa y pelotillas siempre, porque son de baja calidad y porque son mezcla de tejidos.
- Cuantas más fibras compongan tu prenda, más probabilidades de que haga bolitas, porque siempre habrá fibras más débiles o cortas que serán quien las forme.
- Ahora, ¿Cuánto te costó el jersey? Porque si fue muy barato, tenemos que decirte que seguramente, la fibra natural, también sea de calidad más baja.
Eso significa (sí, somos un disco rallado) que las fibras serán más cortas o menos resistentes, y será más fácil que haga pelotillas.
Y añadimos un último punto que es importante que sepas: el Poliéster es una mezcla de tejidos, por lo que cuanto más poliéster tenga tu prenda, más pelotillas hará.
«UY, pues yo tengo un jersey 100% Cashemere y es verdad que ha tardado un poco, pero ya está teniendo bolitas».
Aquí volvemos a lo anterior: si el jersey te ha salido barato (sin aprovechar ninguna oferta, nos referimos) seguramente esas fibras no sean de muy buena calidad. Ten en cuenta que el Cashemere es muy caro.
Y aún así, es una fibra muy delicada que alguna pelotilla acaba haciendo.
Vale, ¿y entonces, qué hago?
Pues te vamos a dar algunos consejos para evitar las bolitas y pelusas.

Las claves para evitar las bolitas y pelusas en la ropa
«Yo tengo muchas prendas sintéticas y la verdad, no puedo o no quiero gastar más dinero en ropa».
Si piensas así, nos parece perfecto, eso es decisión tuya. En este caso, las bolitas van a aparece entonces irremediablemente.
En cualquier caso, no desesperes y lee las claves que recomiendan los expertos para evitar las bolitas y pelusas en tu ropa al máximo. O que por lo menos, aparezcan lo más tarde posible.
- Selecciona prendas de calidad: Al adquirir jerséis sintéticos, opta por aquellos de marcas reconocidas que utilicen materiales de calidad y técnicas de tejido firmes. O sea, no te vayas a por el más barato, cuanto más caro, mejor materia prima (se supone).
- Evita mezclas de múltiples fibras: Las prendas confeccionadas con tres o más tipos de fibras son más susceptibles a la formación de bolitas debido a las diferencias en resistencia y desgaste de cada material. Opta por tejidos con una composición más simple para reducir este riesgo.
- Utiliza detergentes líquidos y suaves: Los detergentes en polvo pueden aumentar la fricción durante el lavado, favoreciendo la aparición de bolitas. Emplea detergentes líquidos diseñados para prendas delicadas para minimizar el desgaste de las fibras.
Además, evita productos abrasivos como la lejía, que debilitará mucho tus prendas. - Lava las prendas del revés: Antes de lavar tus jerséis, dales la vuelta. Esto reduce el roce directo de las fibras con otras prendas y con el tambor de la lavadora, minimizando la formación de bolitas. Y si aparecen esas bolitas, será por el interior de la prenda.
- Separa la ropa antes de lavarla: y no solo por colores, también por tipos. Prendas con composición similar friccionarán menos entre ellas cuando las laves. Pero si no te es posible, por lo menos intenta evitar sobrecargar la lavadora y…
- Utiliza bolsas de lavados para proteger tus jerséis y prendas de punto más delicados.
- Selecciona ciclos de lavados suaves (sobre todo en el centrifugado) y con agua fría: los programas delicados van a ser los más recomendables.
- Añade suavizante de calidad: ayudará a mantener las fibras suaves y flexibles, reduciendo la fricción que causa las bolitas.
- Lava a mano las prendas delicadas: Para jerséis de lana o materiales sensibles, el lavado a mano con detergentes específicos es lo más aconsejado.
- Seca las prendas al revés, al aire y las más pesadas en posición horizontal: Respecto a estos últimos, coloca los jerséis sobre una superficie plana para secarlos. Evita colgarlos, ya que el peso del agua puede estirar las fibras y debilitarlas (y ya sabes la consecuencia de esto).
Y si en la etiqueta no indica que se pueda secar en secadora, evítalo también. - Guarda la ropa también al revés: al final el espacio que tenemos no es mucho y así evitas que la fricción entre prendas produzca más bolitas.

¿Y el truco este de congelar los jerséis antes, realmente funciona?
Pues si tus prendas son de lana 100% sí. Si no, prueba, pero los expertos hablan solo de este material.
Si lo vas a intentar, haz esto: coloca el jersey en una bolsa hermética y déjalo en el congelador durante unas horas antes de estrenarlo. Este método fortalece las fibras y puede prevenir la formación de bolitas.
Cómo eliminar bolitas y pelusas si ya han salido en mi ropa
Vale, ya me han salido, cómo puedo quitarlas para devolverle unos años de frescura a mis prendas.
- Pues el truco más sencillo y práctico es utilizar quitapelusas eléctricos para el mantenimiento: les hay a precios asequibles y cada vez más efectivos.
- Aquí es importante que tengas en cuenta que cuanto antes quites las bolitas de tus prendas, menos saldrán. Porque si no crecerán, acumularán polvo y harán que aparezcan más bolitas.

«Ya, pero es que mi jersey es gordo y las pelusas son enormes, voy a atascar la máquina».
En este caso, hay varios trucos caseros para quitar el pilling, pero tendrás que ver la resistencia de tu prenda y tener mucho cuidado para no dañar más las fibras.
- Prueba a utilizar piedras quitapelusas (normalmente echas de piedra pómez)
- O a utilizar cinta adhesiva o rollos de cinta adhesiva para quitar pelos y pelusas.
- También puedes probar con un peine con púas muy juntitas y resistentes para quitar las pelusas más gordas.
- La opción más extrema es probar con una cuchilla de afeitar muy sencillita y pasarla por la prenda con mucha precaución para no debilitar el resto de fibras.
Y hasta aquí este consejo. CUÉNTANOS qué haces tú para evitar que salgan estas terribles pelusas y sobre todo…
SUSCRÍBETE A DISFRUTABOX
Y date una sorpresa y una alegría todos los meses.
También te puede interesar:






Comentarios