14 costumbres españolas que vistas desde fuera, sorprenden
La cultura es algo maravilloso. Pero lo que realmente maravilloso es aprender de aquellos rasgos que hacen tan especial a una cultura. Los que nos sorprenden, nos enriquecen… hasta nos divierten. Y sobre todo, nos enseñan. Y la cultura española tiene mucho de eso. Hoy vamos a hablar de costumbres españolas que vistas desde fuera, nos hacen parecer un poco marcianos. Y sin embargo son tradiciones prácticas, curiosas y muchas de ellas, enriquecedoras.
A veces es importante verse desde fuera para aprender cosas nuevas sobre nosotros mismo. Y darnos cuenta de que, a pesar de que estas tradiciones son de lo más naturales y mundanas para la mayoría de los españoles, en otros países son consideradas hasta extrañas.
Sigue leyendo y descubre algunas de las costumbres más arraigadas en España que en el extranjero no suelen hacer.

Seguro que ya habrás oído muchas veces esa expresión de que «Spain is different«.
No es una cosa solo nuestra. No somos más especiales que el resto. Al final, cada país tiene una cultura, unas costumbres, una tradiciones, que les diferencia del resto de alguna forma. Es lo que hace que el mundo sea tan interesante ¿no?
Pues bien, la cultura española tiene muchas cosas que enamoran a cientos de países. Y otras que les deja totalmente anonadados, como estas tradiciones que te contamos a continuación.
14 costumbres españolas que vistas desde fuera, sorprenden
Si crees que vengo a hablarte de la siesta. No te preocupes que no. Ya sabemos que es uno de las costumbres que más nos caracteriza en el exterior.
Vamos a contarte algunas nuevas, diferentes y tan cotidianas que pensarás… ¿en serio?
Ojo, que esto no lo decimos nosotros… lo dicen personas que nos visitan de otro países.
1. Las persianas una de las costumbres españolas más nuestras

Somos el país que más horas de sol tiene en Europa, así que las persianas son casi una necesidad. Pero para otros países es raro, ya que ellos con unas cortinas o unos estores tienen suficiente.
En España tenemos persianas y reforzamos con estores o cortinas para cuando éstas están levantadas, con el fin de proteger nuestra intimidad.
2. El bidé… ese elemento vintage

Vale, no somos los únicos que utilizamos el bidé o bidet, ni los que más. En Italia es obligatorio, en Japón lo encontrarás hasta en baños públicos, y en lugares como Portugal, Grecia e incluso Argentina tiene también mucha presencia.
El bidé fue pensado como un elemento de higiene personal. Aunque su origen es francés, allí no se popularizó tanto. Y en España, hasta hace bien poco, era un elemento muy característico de nuestros baños.
Es cierto que el papel higiénico le ha destronado y es cada vez más difícil encontrarlo, sobre todo en casas nuevas o reformadas. Pero para algunos nostálgicos, es un imprescindible.
3. Horarios de comidas y cenas

Nuestros horarios en general son más relajados que en otros países. Ya de inicio, nuestra jornada laboral empieza un poquito más tarde.
Pero lo que realmente les sorprende a personas de otros países, son nuestros horarios de comidas y cenas.
Mientras que en algunos países las comidas son a las 12-13 horas. En España no empiezan antes de las 14.00 horas.
Y las cenas más de lo mismo. Mientras que las 18.00 horas es una buena hora para cenar en muchos lugares del mundo. Para nosotros no es más que la hora de la merienda, y antes de las 21.00 horas no se suele cenar (a no ser que tengas peques claro).
4. La sobremesa, una de las costumbres españolas para socializar

Otra tradición muy nuestra.
Nuestra capacidad de socialización en torno a la comida está muy arraigada en nuestra cultura. Y eso significa que una reunión familiar o de amigos no acaba en el postre, la extendemos durante una larga sobremesa.
5. Lavadora en la cocina

Imaginamos que ubicar la lavadora en la cocina ha sido por una cuestión de espacio o para unificar todos los electrodomésticos en un mismo lugar.
También es cierto que las casas en España no son muy grandes, al menos en las ciudades. Pero si un americano entra en tu casa por primera vez, alucinará. Para ellos es inconcebible no tener un cuarto específico para la lavadora.
En muchos lugares de Europa y también de América, el cuarto de la lavadora es también, un cuarto común para todo el edificio y están en la última planta o en el sótano.
6. Sentarse a la fresca, una de las costumbres españolas más antiguas

Es cierto que esta costumbre de «sentarse a la fresca» es difícil de seguir en una ciudad… pero en los pueblos, en temporada de primavera y verano, es una forma de vida y de socializar que en muchos otros lugares no terminan de comprender… pero a la que se acostumbrarían enseguida.
7. Zapatos al entrar en casa

Hasta hace muy poco, quitarse los zapatos antes de entrar en casa no era muy popular España. Solo unos pocos seguían esta costumbre asiática y eran considerados raritos.
Quizá el Covid extendió este gesto tan necesario, pero aún así, sigue siendo un comportamiento que no está generalizado.
Y aunque en muchos países es normal ir a casa de otra persona y quitarse los zapatos como una forma de educación, en España para nada es necesario e incluso algún invitado podría ofenderse si le obligas a quitarse los zapatos.
8. Teléfono fijo en casa

La telefonía móvil ha desbancado a las cabinas y a los teléfonos fijos.
Si bien a estas alturas de la vida te resultará difícil encontrar una cabina en la calle, lo del teléfono fijo es otra historia.
No hemos prescindido de este servicio a pesar de que su uso es mínimo, casi inexistente. En muchos otros países, ya no lo verás.
9. La fregona una de las costumbres españolas que inventamos

Uno de nuestros inventos más famosos (sin contar el submarino ni el Chupa-Chups) sorprende a muchos extranjeros.
La fregona. Tan imprescindible en cualquier hogar español.
¿Por qué, pensarás? ¿Por qué les sorprende?
Porque ellos con poner un trapo en el cepillo sustituyen a este elemento.
Quizá cuando la prueben descubran su utilidad y entiendan por qué lo inventamos 🙂
10. Tendederos en las ventanas

Volvemos a la idea de que somos el país con más horas de sol… no aprovecharlo no tendría sentido.
Por eso contamos con tantos tendederos en el exterior y son tanto los hogares que prescinden de secadora. Algo que en otros países es impensable (o imposible).
11. Las tapas, una de las costumbres españolas que más gustan en el extranjero

Eso de salir a tomar algo y que no te pongan una tapita en España, está hasta mal visto. Aunque solo sean unos tristes cacahuetes.
Sin embargo, no esperes una tapita en ningún otro lugar del mundo (a no ser que te la pagues, claro) es una tradición muy española.
12. El mueble castellano o el gotelé

Ese mueble tan característico de nuestros abuelos que si vas a una casa rural, va a ser el protagonista de la decoración es para muchos, una antigüedad que nunca habían visto.
Casi como el gotelé… no terminan de entenderlo… aunque muchos de nosotros tampoco, la verdad.
13. El pan, el aceite de oliva y el jamón

La gastronomía española es maravillosa. Por eso cuando vivimos en el extranjero hay tantos alimentos que echamos de menos.
El pan, que lo utilizamos para todo y siempre está presente en nuestras comidas, desde el desayuno hasta la cena, te será difícil encontrarlo (o disfrutarlo con tanta insistencia como aquí) en otros países.
Cocinamos con Aceite de Oliva todo… y eso, a muchos extranjeros les sorprende. Tanto como nos sorprende a nosotros ir a otro país y tener dificultad para encontrarlo.
Y qué nos decís de esa pata de jamón o paletilla que decora muchas cocinas españolas. Normalmente lo reservamos para festividades… pero aún así, si llevas a una persona de otro país, te preguntará qué es seguro.
14. Reuniones y celebraciones

Nuestra cultura es muy de celebrar. Todo. Y eso sorprende en muchos países donde su necesidad de socializar (o su forma de hacerlo) es menor (o diferente).
Algunas de las celebraciones que llaman la atención en países extranjeros son los cumpleaños, porque el cumpleañero suele invitar a familiares y amigos. En muchas otras culturas es al revés, los amigos y familiares le organizan la fiesta al cumpleañero.
SUSCRÍBETE A DISFRUTABOX
También te puede interesar:





Fotos de Pexels y Pixabay.
Comentarios