7 hábitos japoneses que te ayudarán a mantener tu casa ordenada y limpia sin esfuerzo

Los hogares japoneses se caracterizan por su simplicidad, limpieza y armonía. Pero más allá de la estética, hay una serie de hábitos y costumbres que facilitan el mantenimiento del orden y la limpieza diaria, sin que suponga un gran esfuerzo. Si quieres aplicar la filosofía japonesa en tu hogar y disfrutar de un espacio más organizado y acogedor, te contamos los 7 hábitos japoneses en casa clave que te ayudarán a conseguirlo.

Sigue leyendo.

1. Descalzarse al entrar en casa uno de los hábitos japoneses más prácticos

7 hábitos japoneses que te ayudarán a mantener tu casa ordenada y limpia sin esfuerzo
Foto de Lisa

Una de las costumbres más arraigadas en la cultura japonesa es quitarse los zapatos al entrar en casa. Esto no solo evita que la suciedad de la calle entre en el hogar, sino que también ayuda a mantener un ambiente más higiénico y acogedor.

Culturalmente, en Japón es sinónimo de respeto, y practican este gesto también cuando visitan otros hogares.

De hecho, en sus casas, tienen una zona de la entrada que denominan Genkan y separa la zona exterior del interior, para dejar allí zapatos y otros complementos.

Cómo aplicar en casa estos hábitos japoneses :

  • Crea un espacio en la entrada con un zapatero, una cesta o una alfombra donde puedas dejar los zapatos de la calle.
  • Ten a mano unas zapatillas cómodas solo para estar en casa.
  • Anima a tus visitas a seguir esta costumbre, explicándoles sus beneficios. Pero siempre que tengas zapatillas de estar en casa para ellos.

Y si quieres que este hábito sea aún mejor, nada como tener en la entrada un armario o un lugar para dejar también bolsos, mochilas y abrigos.

2. Practicar el Oosouji o limpieza profunda

En Japón es tradición hacer una limpieza general en casa antes del Año Nuevo, una costumbre llamada Oosouji. Se trata de una limpieza profunda que ayuda a deshacerse de lo viejo y dar la bienvenida a nuevas oportunidades con un hogar limpio y renovado.

Cómo aplicarlo en casa:

  • Dedica un día cada 6-12 meses a hacer una limpieza más profunda. Los cambios de armario pueden ser una buena oportunidad (y te lo quitas todo a la vez).
  • Aprovecha para tirar o donar lo que ya no usas.
  • Ordena los espacios según la funcionalidad y la frecuencia de uso de los objetos.

3. Adoptar la regla del «Menos es más»

El minimalismo japonés nos enseña que tener menos cosas hace que la casa se mantenga más ordenada y limpia sin esfuerzo.

No se trata de vivir con lo mínimo, sino de tener solo lo que realmente aporta valor a nuestra vida. O si lo quieres ver de otra forma: solo lo que de verdad utilizas.

Cómo aplicar estos hábitos japoneses en casa:

  • Reduce los objetos decorativos y opta por un estilo más simple.
  • Evita acumular cosas innecesarias. Si no lo has usado en un año, probablemente no lo necesitas.
  • Guarda solo lo que tiene un propósito claro en tu día a día.
  • Asegúrate de que cada cosa tiene su lugar y no compres nada para lo que no tengas espacio.

4. Seguir el método Kaizen: otro de los hábitos japoneses para hacer pequeñas mejoras diarias

El Kaizen es un principio japonés basado en la mejora continua.

En el hogar, esto significa que en lugar de acumular tareas y limpiar todo de golpe, es mejor hacer pequeñas acciones diarias que mantengan el orden de forma constante.

Cómo aplicarlo en casa:

  • Dedica 5-10 minutos al día a recoger y limpiar en lugar de esperar a hacerlo todo el fin de semana.
  • Antes de acostarte, deja cada cosa en su sitio para empezar el día con un hogar ordenado.
  • Aplica la regla de los dos minutos: si algo te lleva menos de dos minutos, hazlo en el momento (como guardar un plato o doblar una manta).

5. Ordenar y limpiar como un ritual de bienestar

En Japón, la limpieza y el orden no se ven como una obligación, sino como una forma de cuidar el espacio donde vivimos y, por lo tanto, de mejorar nuestro bienestar. Un hogar ordenado transmite calma y ayuda a reducir el estrés.

6. No dejar nada para después

Uno de los secretos del orden japonés es la inmediatez. Cuanto más tiempo dejas algo pendiente, más probable es que se acumule y se convierta en un problema mayor.

Cómo aplicarlo en casa:

  • Si ensucias algo, límpialo al momento. No esperes a que se acumule.
  • Después de usar un objeto, devuélvelo a su sitio.
  • Si sacas ropa del armario y al final no la usas, dóblala y guárdala en lugar de dejarla en una silla.

7. Incluir elementos de la naturaleza en la decoración

7 hábitos japoneses que te ayudarán a mantener tu casa ordenada y limpia sin esfuerzo
Foto de Teona Swift

La estética japonesa está fuertemente influenciada por la naturaleza.

Plantas, madera, luz natural y colores neutros ayudan a crear un ambiente armonioso y relajante.

Cómo aplicarlo estos hábitos japoneses en casa:

  • Coloca plantas en diferentes rincones de tu hogar para mejorar la calidad del aire y dar sensación de frescura.
  • Usa materiales naturales como madera, lino o cerámica en la decoración.
  • Evita el exceso de luces artificiales y aprovecha al máximo la luz natural.

Incorporar estos hábitos japoneses a tu rutina diaria te ayudará a tener un hogar más ordenado y limpio sin necesidad de grandes esfuerzos. La clave está en la constancia y en adoptar una mentalidad en la que el orden forme parte de tu bienestar.

¿Te animas a probar alguno de estos hábitos? ¡Cuéntanos cuál te parece más útil en los comentarios!

SUSCRÍBETE A DISFRUTABOX

También te puede interesar:

Comentarios