13 de los mejores libros de la historia

En el día Día Internacional de los Escritores no se nos ocurre mejor forma de celebrarlo que rindiendo homenaje a algunos de los mejores libros de la historia. ¡Comprueba si te los has leído todos… o alguno al menos!

Si no sabes qué libro escoger, nunca es tarde para sumergirte en un clásico. Estas obras han marcado generaciones y su lectura no solo es un placer, sino que también ayuda a comprender mejor el mundo y la historia.

¿Por cuál vas a empezar?

13 de los mejores libros de la historia
Foto de Martin Péchy

Si hace unos días te recomendábamos 20 libros de 2025 que han triunfado, para leer este año.

Hoy nos centramos en los clásicos.

Imprescindibles en cualquier biblioteca, porque después de tantos años… siguen siendo siendo obras maestras.

Guerra y Paz (León Tolstoi), uno de los mejores libros de la historia

Publicada hace más de un siglo y medio, esta novela sigue estando entre las más vendidas del mundo.

A través de la invasión napoleónica a Rusia, Tolstói narra las vivencias de cuatro familias aristocráticas, mezclando historia, filosofía y conflictos humanos.

Un retrato magistral de la sociedad de la época.

Los Miserables (Víctor Hugo)

Si has visto el musical o la película, aún tienes pendiente lo mejor: el libro.

Esta obra maestra del siglo XIX aborda la lucha de Jean Valjean contra la miseria y la injusticia, tras haber pasado 20 años en prisión por robar pan.

Su viaje de redención, acompañado de la pequeña Cosette, es uno de los relatos más conmovedores de la literatura.

Además es considerada como una de las grandes novelas del siglo XIX que analiza la sociedad francesa desde la batalla de Waterloo hasta las barricadas de 1848.

Orgullo y Prejuicio (Jane Austen)

Un clásico británico que sigue enamorando a generaciones.

La historia de amor entre Elizabeth Bennet y el señor Darcy es mucho más que un romance: es una crítica mordaz a la sociedad de la época y a la posición de la mujer en un mundo en el que el matrimonio era prácticamente la única vía de estabilidad.

Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes), uno de los mejores libros de la historia

Sin duda, si eres hispanohablante habrás leído, al menos, alguna parte de esta obra maestra.

Considerada la primera novela moderna, esta obra nos sumerge en las desventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza.

Entre la locura y el idealismo, Cervantes nos regala una historia llena de humor, crítica social y aventuras inolvidables.

1984 (George Orwell)

Una distopía que sigue siendo increíblemente actual.

Orwell nos lleva a un futuro donde el Gran Hermano lo controla todo, manipulando la realidad y eliminando la libertad de pensamiento.

Un libro imprescindible para reflexionar sobre el poder, la vigilancia y la manipulación de la información.

13 de los mejores libros de la historia
Foto de picjumbo.com

Cien años de soledad (Gabriel García Márquez), uno de los mejores libros conocido mundialmente

Uno de los mayores exponentes del realismo mágico y una joya de la literatura hispanoamericana.

El Premio Nobel de Literatura cuenta la historia de la familia Buendía en el mítico pueblo de Macondo.

Un recorrido por sus vidas repleto de amor, tragedia y un toque de fantasía que ha conquistado a millones de lectores en todo el mundo.

Hamlet (William Shakespeare), uno de los mejores libros de la historia

La tragedia de Hamlet es mucho más que una historia de venganza.

Shakespeare explora la vida, la muerte, la locura y el destino en una de las obras más influyentes de todos los tiempos.

Un clásico que sigue fascinando por su profundidad psicológica y su intensidad dramática.

Mujer leyendo libro tumbada en sofá con guitarra
Foto de Alex Gállego

Divina Comedia (Dante Alighieri)

Un viaje literario por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso.

Esta obra, escrita en la Edad Media, en los años 1265 y 1321, es considerado uno de los mejores poemas de toda la historia.

Pero también una reflexión sobre la existencia humana y la espiritualidad que sigue siendo estudiada y admirada en la actualidad.

El autor pretende exaltar el amor que se siente por una mujer, un amor que va más allá de las dimensiones físicas de este mundo convirtiéndose en un amor espiritual y celestial.

El Conde de Montecristo (Alejandro Dumas)

El conde de Montecristo es una sólida novela de aventuras con naufragios, mazmorras, fugas, ejecuciones, asesinatos, traiciones, envenenamientos y una gran cantidad de historias más. Esta obra gira en torno a una idea: el mal debe ser castigado. 

Edmond Dantès es traicionado y encarcelado injustamente, pero su regreso para ajustar cuentas con sus enemigos es una de las historias más apasionantes jamás escritas.

13 de los mejores libros de la historia
Foto de Pixabay

Ulysses (James Joyce)

Es el relato de un día en la vida de 3 personajes: Leopold Bloom, su mujer Molly y el joven Stephen Dedalus. Los temas tratados, como la tragedia, tocan el lado cómico. Para ello utiliza el monólogo interior.

Esta obra es considerada como una de las más influyentes del siglo XX.

La Ilíada (Homero), uno de los mejores libros de la historia

Este poema épico relata la guerra de Troya, con héroes legendarios como Aquiles, Héctor y Ulises. Un clásico fundamental de la literatura universal que ha inspirado innumerables historias a lo largo de los siglos.

mujer leyendo en la terraza tumbada
Foto de Adrienn

Crimen y Castigo (Fiódor Dostoyevski)

Un retrato magistral de la mente humana que cuenta la vida de un estudiante con pocos recursos, que recibe la ayuda de su familia para poder vivir.

El joven, se ve obligado a abandonar los estudios, pero su hermana se sacrifica y se casa con un hombre rico (pero de mala fama) para poder ayudar a su hermano.

Negándose a esto, entiende que la única solución será asesinar y robar a una de las ancianas más ricas.

Sin embargo, la culpa y la moral lo atormentarán, llevándolo a un viaje psicológico lleno de dilemas existenciales.

El retrato de Dorian Gray (Oscar Wilde)

Mediante Basil, autor de su retrato, Dorian conocerá al personaje que le convencerá de que la belleza y la satisfacción de los sentidos son los únicos bienes que hay que tener en la vida.

Dorian empieza explorar sus sentidos y a desear siempre tener un aspecto como el del cuadro, un aspecto juvenil y bello. Pero este retrato le va a servir como un recordatorio de los efectos que sus acciones producen en su alma, porque el retrato acarrea su envejecimiento y sus pecados.

Estos son solo algunos de los grandes títulos de la literatura. Si te ha gustado este artículo, compártelo y cuéntanos cuál de estos clásicos tienes en tu lista de próximas lecturas. ¡Felices lecturas!

SUSCRÍBETE A DISFRUTABOX

Te puede interesar…

Comentarios

3 comentarios en “13 de los mejores libros de la historia

Los comentarios están cerrados.