


6. Huevos rellenos de maíz y jamón

Ingredientes para 4 personas:
- 8 Huevos cocidos
- 1 lata pequeña de Maíz
- 4 lonchas de Jamón Cocido
- 100g de Queso de Untar
- 1 cucharada de Aceitunas negras
Elaboración:
- Una vez cocido los huevos, refréscalos. Cuantos más fríos estén más fácil será pelarlos.
- Parte los huevos por la mitad (a la larga) y quítales la yema.
- Mezcla en un bol la yema, el maíz, el jamón cocido, las aceitunas y el queso de untar y tritura. No hace falta que esté todo totalmente triturado, pueden quedar grumos.
- Rellena los huevos con esta mezcla y decora con aceitunas negras.
¿Cuál ha sido tu receta favorita de huevos rellenos?
Te recomendamos que eches un vistazo a todas las recetas de Consejos.DisfrutaBox.com.
Y no te pierdas nuestro post con los consejos que necesitas para salir a hacer la compra con seguridad.

Para enrojecer tu pelo
Alheña
Podemos usar la alheña tanto para anaranjar el cabello como para ennegrecerlo. En este caso, tenemos que mezclar la alheña en polvo con agua hirviendo hasta formar una pasta y esperar a que se enfríe durante, al menos, 12 horas. Extiende la mezcla sobre tu melena, cubre con papel de film y deja reposar mínimo una hora -puedes esperar hasta 4 horas si quieres más intensidad-. Transcurrido este tiempo, aclara con agua y acondicionador.

Estos son algunos de los métodos caseros que puedes utilizar como alternativa a las peluquerías, ahora que debemos quedarnos en casa y estos establecimiento permanecen cerrados. Otra opción es comprar los tintes que venden en los supermercados, pero muchos no son tan naturales como estos. Si pruebas alguna de nuestras propuestas, ¡cuéntanos en nuestras redes sociales!
Si quieres más consejos para pasar la cuarentena, también te pueden interesar los siguientes artículos:
- Guía para hacer la compra de forma segura y sin contagios
- 10 consejos de psicólogos para mantener la estabilidad durante el confinamiento
- 2 formas de hacer pasta de dientes casera
SUSCRÍBETE A DISFRUTABOX

8. Una vez en casa ¿Qué hago?
Los GEOS te vuelen a dar unas indicaciones prácticas para que tu entrada a casa sea lo más segura posible.

- Intenta no tocar nada.
- Quítate los zapatos.
- Deja las bolsas en la cocina y que no entre nadie hasta que organices todo.
- Las llaves, el móvil, las gafas… déjalas también en la cocina para desinfectar.
- Quítate la ropa que ha tomado contacto con el exterior y métela en una bolsa para lavarla a máxima temperatura (más de 60ºC)
- Quítate los guantes con precaución y tíralos en la bolsa cerrada.
- Lávate bien las manos.
- Limpia la compra como te indicamos en el punto 9.
- Desinfecta llaves, gafas, móvil, cartera… de la misma manera.
- Lo recomendable es que te des una ducha. Si no puedes. Lávate bien todas las zonas expuestas: manos, cara, muñecas, cuello…
- La desinfección total es imposible, pero hay que minimizar los riesgos posibles.
- Friega con agua y lejía la entrada y la zona donde dejaste las bolsas. Y limpia con lejía también la encimera o superficie donde has dejado la compra antes de limpiarla.
9. ¿Qué pasa con la compra?
Utiliza de nuevo guantes.
En principio según la OCU, no es necesario limpiar cada bote, se supone que el virus no sobrevive más allá de unas horas. Pero si te preocupa puedes limpiar con una balleta y el pulverizador de agua con lejía los envases cerrados antes de guardarlos en su sitio. Por extremar al máximo las precauciones.
Los envases que puedas quitar de los productos, quítalos y tíralos a la basura.
Vete dejando las cosas en su sitio (que esté limpio y desinfectado).
Los productos frescos, como la fruta y la verdura, se recomiendan pelarlos ahora mismo en todos los caso. Pero los puedes lavar también antes (aunque los vayas a pelar) con agua caliente y vinagre. Pero no llenes un recipiente con agua y vinagre y los dejes ahí, sino que lo laves bajo el chorro.
Las bolsas de la compra, mételas a lavar a 60ºC en la lavadora. Este paso, hazlo siempre, no solo ahora, evitarás contagios.
10. ¿Cuál es la alternativa si no puedo salir a hacer la compra?
Son muchos los casos en los que no se debería salir de casa. Sin contar con las personas que están enfermas. Así que si es tu caso, te proponemos estas opciones:
- Encargarle la compra a una persona que pueda salir sin riesgo. No tengas contacto con él, que te deje las bolsas en la puerta, o respentando la distancia de seguridad, y ya tú te lo gestionas en casa.
Y si eres de los que puedes ayudar… interésate por ese vecino que pueda necesitar ayuda… recuerda que la unión hace la fuerza.

- Puedes optar por la compra online… pero esto tampoco funciona como antes
¿En qué mercados puedo hacer la compra online?
Los supermercados han cambiado su forma de operar también en estos días, inevitablemente. Muchos han desactivado sus servicios a domicilio, como Mercadona, que solo sirve en Barcelona y Valencia, aunque otros aún lo conservan. Como Alcampo o Carrefour, aunque la espera es alta en estos casos.
El Corte Inglés, por su parte, ha reforzado el servicio click&car, para recoger la compra. Y en este caso, también tendrás que esperar unos días.
Los mercados y tiendas de barrio son otra gan alternativa.
Muchos dan la posibilidad de hacer el encargo por teléfono y te lo acercan a casa. De hecho, en Madrid puedes comprar a través de Internet en varios mercados de abastos agrupados en la plataforma Mercado47.com. Llámales porque es posible que puedan llevarte el pedido a casa. Y a lo mejor, les ayudas a que puedan salir a flote.
Siguen siendo viables plataformas online como Amazon.
Y los bares y restaurantes, que están cerrados al público, tienen permitido el reparto a domicilio. Por lo que muchos están sacando el negocio así. Bien es cierto que muchos han cerrado completamente por miedo al contagio. En este caso, te recomendamos que el restaurante al que recurras sea de confianza. Nuevamente, hay que reducir el riesgo al contagio lo máximo posible.
¿Te han resultado útiles estos consejos para salir a hacer la compra? Cuéntanos los tuyos.

7. Escribe tus sentimientos
Otro consejo muy útil que dan varios psicólogos es el escribir. Lo consideran una terapia constructiva y, además, puede servirte en el futuro, para saber sobrellevar mucho mejor otro tipo de situaciones.
Dedica un tiempo al día a escribir lo que se te pasa por la cabeza, los sentimientos y emociones que afloren. A veces, escribir desde el subconsciente ayuda a canalizar ciertos pensamientos y a identificar comportamientos y soluciones que, de otra manera, seríamos incapaces de obtener.


Alemania

Alemania es un claro ejemplo de control sanitario. A pesar de tener un gran número de infectados, el índice de mortalidad es muy bajo. Aún así, han seguido adoptando medidas extremas.
Juntos somos más fuertes. Por eso, volvemos a incidir en el hecho de quedarse en casa durante las próximas semanas. Así superaremos esta terrible pandemia, conseguiremos que frenar la curva del coronavirus en tosos los países afectados y podremos volver cuanto antes a la normalidad.
También te puede interesar este tutorial sobre cómo hacer tu propia mascarilla casera de tela, para adultos y para niños.
SUSCRÍBETE A DISFRUTABOX

Esta receta de merluza con vinagreta de calabacín, además de muy sencilla es muy práctica. Vamos a utilizar ingredientes de andar por casa, que te va a resultar fácil encontrar cuando salgas a hacer la compra y que además son saludables.
Fácil de hacer, ligera para una comida o una cena, y para todos los gustos. ¡Empezamos con esta receta y aprovechamos todos los ingredientes que tenemos en la cocina! Que no se te ponga malo ninguno.

Consejos para revisar el borrador correctamente
Los expertos recomiendan, que si no sabes, lo mejor es recurrir a un gestor que te ayude con tu declaración, pero dada la situación, en Businessinsider nos explican cómo y qué hay que revisar en nuestro borrador de la renta para hacerlo correctamente.

- Asegúrate de que tus datos personales están bien (nombre, DNI, domicilio, número de la seguridad social, estado civil, hijos…)
- Comprueba que se te han aplicado las deducciones familiares: por hijos, familia numerosa, familia monoparental, estás a cargo de padres, abuelos o familiar cond iscapacidad…etc.
- Revisa que te hayan deducido gastos en rendimientos del trabajo: cuotas sindicales o de colegio o asociación profesional, gastos de abogado y procurador por juiciio laboral, si tienes discapacidad…
- Actualiza las ganancias patrimoniales.
- Revisa la información de tus inmuebles.
- Si vives de alquiler comprueba las deducciones de alquiler de tu comunidad autónoma.
- Incluye las últimas aportaciones de tu plan de pensiones.
- Las aportaciones a partidos políticos y/o donaciones a ONG desgravan, refléjalas en tu borrador.
- Infórmate de las deducciones autonómicas a las que puedes acogerte y comprueba que están aplicadas.
- Asegúrate de que el resultado de la declaración es el correcto comprobando que coincide con la casilla 550.
- Y recuerda, si el resultado va precedido de un signo negativo, te ha salido a devolver, lo que significa que Hacienda te va a ingresar dinero en tu cuenta. Si el resultado es positivo. Te toca pagar.

Se acerca la Semana Santa, y estemos o no estemos en cuarentena, es temporada de Torrijas. Y tenemos muchas recetas para preparar torrijas, pero vamos a centrarnos en la receta de Torrijas clásicas, las más conocidas (por nosotros) de leche y endulzadas en almíbar.
Un dulce muy humilde elaborado a base de pan del día anterior que resulta irresistible en cualquier época del año y que en estos días, además es muy práctica.
¡Se abre la veda! Comienza la temporada de Torrijas.

Esta receta de calabacines rellenos de atún no puede ser más fácil y barata. Y además está deliciosa. Podrás prepararla como segundo o como un plato único acompañado de una ensalada, una crema o una parrillada de verduras.