Cambio de hora de marzo: cómo conseguir que no te afecte
El tiempo pasa volando y… en la madrugada del sábado 27 al domingo adelantamos nuestros relojes y cambiamos al horario de verano. A las dos de la mañana serán las tres. La razón muy resumida por el cambio de hora de marzo: para ajustar las horas de trabajo a las horas de luz natural.
Esto afecta a nuestro cuerpo y mente porque rompemos con la rutina cambiando las horas de sueño y contando con unos nuevos días en los que anochecerá más tarde. ¿Quieres saber cómo evitar que este cambio de horario te afecte?
Síntomas como irritabilidad, insomnio, mareos, dolor de cabeza o cansancio son las típicas señales provocadas por el cambio de hora. Tenemos algunos consejos para evitar que este cambio te afecte de una manera negativa y para ayudarte a adaptarte mejor a los nuevos días.
¿Cómo nos afecta el cambio de hora de marzo?

Podemos hablar de los efectos del jetlag, pero sin haber viajado.
El cambio de hora de marzo puede afectarnos con problemas como:
- Tardanza para conciliar el sueño o despertarte.
- Cansancio.
- Sensación de malestar.
- Dolor de cabeza.
- Irritabilidad.
- Malestar digestivo.
- Dolor muscular.
Estos efectos varían en cada persona y suelen afectar más a los bebés, niños pequeños y personas mayores. Pero no está de más saber la mejor forma de adaptarse a este nuevo horario para que tu organismo y metabolismo empiece con buen pie la primavera.
Consejos para adaptarnos mejor al cambio de horario
Evita las siestas después del cambio de hora de marzo

Normalmente, después de la comida, es un momento en el que tendemos a quedarnos dormidos. Evita echarte la siesta para que tu organismo establezca los patrones de sueño y estos no se vean afectados.
Si eres muy de siestas… y estas no afectan a tus patrones de sueño. Adelante con ella, pero ten en cuenta esto: el tiempo idóneo para una siesta es de 20 minutos.
Si la duración de tus siestas son más largas, tu metabolismo no se va a poder adaptar al horario y no se activa al 100%. Esto pasa porque se resoetaría el tiempo de actividad que tu cuerpo tiene establecido y tendrías una sensación de mayor cansancio.
Si no puedes perdonar las siestas… ¡Ajusta el tiempo de su duración!
Adelanta la hora de irte a la cama

Para que tu rutina de sueño y trabajo no cambie de manera violenta adelanta poco a poco la hora de irte a la cama desde hoy. Por ejemplo, acuéstate media hora antes los dos días previos al cambio de hora.
Así irás acostumbrando a tu cuerpo al nuevo horario poco a poco y no de golpe.
Haz deporte

La realización de ejercicio físico ayuda a dormir mejor y fortalece el sistema anímico por la liberación de hormonas y endorfinas (que son las responsables del bienestar). Siempre.
El deporte ayuda a conciliar el sueño de forma más rápida y a dormir mucho mejor ya que llegas más cansado a la cama.
Hacer ejercicio en casa como yoga puede ser una buena opción.
Como sabes, hacer ejercicio es necesario siempre… pero estos días más.
Comer saludable ayuda en el cambio de hora de marzo

Comer sano y ligero es lo recomendable siempre. Pero hacerlo en la cena, especialmente los días previos y posteriores al cambio de hora de marzo, hará que sus efectos sean menores. Intenta cenar ligero y un par de horas antes de irte a dormir, para no tener la sensación de hinchazón que hace que te cueste conciliar el sueño.
Cena ligero y evita la cafeína, el alcohol y las comidas copiosas que provocan una digestión lenta y pesada.
Una alimentación saludable te ayudará también (junto con el ejercicio) a tener más energía durante el día. Si la falta de energía es uno de los síntomas de este cambio de hora de marzo, puedes recurrir a complementos alimenticios de marcas como Bechi, un laboratorio especializado en la investigación, desarrollo y comercialización de complementos nutricionales.
Pasa el mayor tiempo posible al aire libre, un remedio contra el cambio de hora de marzo

Exponte a la luz solar durante una o dos horas los días después del cambio de hora de marzo. Así pondrás en hora tu reloj biológico.
Estamos expuestos a menos luz natural de la que necesitamos. Ahora, con el nuevo horario debemos acostumbrarnos a un mejor tiempo, con mucha más luz durante más horas del día.
Esto te ayudará a sincronizar el ritmo. Además, la luz solar te proporciona vitamina D, clave para nuestro sistema inmunológico.
Evita pantallas el fin de semana del cambio de hora de marzo

La iluminación de la televisión, del ordenador y de los móviles puede dañar nuestra distinción entre la noche y el día, y más hoy en día con el teletrabajo.
Para ello, una buena opción puede ser pasar este fin de semana, todo el tiempo que puedas en el campo disfrutando de la luz natural al aire libre, respirando sano y ajustando el ritmo circadiano.
Si esto no es posible, intenta no utilizar mucho las nuevas tecnologías para que puedas descansar de sus alteraciones.
Todos estos consejos te servirán para una mejor adaptación al nuevo horario y para que sus efectos te perjudiquen lo menos posible, pero hay algo muy importante e imprescindible para conseguirlo: el buen humor. Con alegría todo se lleva mejor y… ¡Tu organismo se verá con más fuerzas!
SUSCRÍBETE A DISFRUTABOX
Te puede interesar…
[…] mantener la rutina del horario de los días de diario también los fines de semana. No pasa nada porque no lo lleves a raja tabla, […]